XI Sustainable Talk - Ultimas tendencias de la UE en el reporting de sostenibilidad.
Oct 31, 2024Grabación Disponible
Últimas tendencias de la UE en el reporting de sostenibilidad: Cuáles son y cómo pueden ayudar a generar valor para la empresa
En la XI Sustainable Talk organizada por LEAD Sostenibilidad "Últimas tendencias en reporting de sostenibilidad en la UE" contamos con la participación de Bernhard Frey, Sustainability Reporting Senior Technical Manager en EFRAG, quien ha compartido su conocimiento sobre los aspectos más relevantes de la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) y sus implicaciones para las empresas en la Unión Europea.
Agradecemos a los cientos de inscritos y especialmente a quienes pudieron acompañarnos en directo el pasado 24 de octubre y contribuyeron con sus preguntas e ideas. Para quienes no han podido asistir, o quienes deseen repasar los temas tratados, ¡ya está disponible la grabación completa del evento!
A continuación, se destacan los puntos principales abordados en la jornada:
-
Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD)
Bernhard Frey abordó las características fundamentales de la CSRD, que establece el marco para el reporting de sostenibilidad en la Unión Europea, junto con su cronograma de implementación. También explicó el papel de las Normas Europeas de Informes de Sostenibilidad y un resumen de la legislación en cuanto a los estandares Europeos del reporting (ESRS o NEIS). -
Conceptos clave: Doble Materialidad, NEIS y Taxonomía XBRL
Se profundizó en conceptos críticos introducidos por esta norma, como la Doble Materialidad, que combina la materialidad de impactos y la materialidad financiera. Frey también menciona la taxonomía XBRL, diseñada para mejorar el acceso y la comparabilidad de la información mediante reporting estructurado y digitalizado. -
Normas de Sostenibilidad ESG
La jornada incluyó un análisis de las normas transversales que cubren los aspectos de medio ambiente, social y gobernanza (ESG). Se enfatizó cómo los ESRS proporcionan un marco unificado para evaluar y comunicar los progresos en sostenibilidad. -
Requisitos Generales y los Cuatro Pilares del Reporting bajo ESRS
Las empresas pueden estructurar sus informes en torno a cuatro pilares fundamentales: Gobernanza, Estrategia, Gestión de Riesgos y Métricas y Objetivos. Frey presentó prácticas exitosas, desafios y lecciones aprendidas de empresas que ya han presentado reportes. -
Rol de EFRAG y Colaboración Internacional
EFRAG elabora borradores de normas de sostenibilidad para la UE, colaborando con organismos internacionales como IFRS y GRI para asegurar la interoperabilidad y evitar la duplicación en los informes. Además, ofrece orientación técnica y una plataforma de apoyo para resolver consultas. -
Integración de PYMEs y Desarrollo de NEIS Sectoriales
Finalmente, se anticipó que la normativa de sostenibilidad evolucionará para integrar a las PYMEs inicialmente con lineamientos para reporting voluntario y además que se desarrollarán NEIS sectoriales específicos, que actualmente es transversal a todos los sectores.
Este evento fue organizado por LEAD Sostenibilidad con la colaboración de destacadas organizaciones del ámbito sostenible para su difusión:
- Coop&CO
- Social Gob
- Revista Corresponsables
- Estrategia y Responsabilidad
- DoGood People
- CIFAL Málaga UNITAR
¡Nos vemos en nuestro próximo evento!