Imagen tomada de: Getty Images.
Estamos en un momento único en el que todas las fuerzas se orientan hacia la sostenibilidad.
La regulación, los consumidores, los empleados, la financiación, las políticas públicas y el talento están a favor y promueven la sostenibilidad en la empresa.
Los retos que tienen las empresas para responder y aprovechar esta tendencia imparable son variados, pero nos gustaría destacar los siguientes:
La sostenibilidad en una empresa pasa principalmente por la cadena de valor incluida la cadena de suministro. Una empresa sostenible es aquella que ha analizado cada una de sus actividades y subactividades de su cadena de valor y las ha rediseñado para que sean medioambiental y socialmente más sostenibles. Sólo integrando realmente la...
La economía circular supone transitar del modelo lineal al modelo circular en el que los residuos son los insumos o recursos para una nueva producción. Se trata de algo realmente revolucionario puesto que enfrenta dos de los grandes problemas del modelo actual, la expansión de la generación de residuos y el agotamiento de los recursos naturales por una extracción y explotación creciente. La economía circular es un nuevo paradigma económico al basarse en una premisas fundamentalmente distintas frente a las existentes.
La buena noticia es que la economía circular no está reñida con la rentabilidad empresarial sino que ofrece soluciones a la búsqueda de mayor competitividad de las empresas, a la diversificación de los modelos de negocio y a la generación de eficiencias en el uso de recursos.
Seguramente ha oído hablar de los límites planetarios. Este concepto nos remite a la finitud de la tierra. Fue propuesto en 2009 por un grupo de científicos internacionales y actualmente es utilizado por Naciones Unidas o el Foro Económico de Davos. El objetivo de esos científicos era definir un "espacio de actuación seguro para el desarrollo humano" que pudiera ser utilizado por la humanidad sin afectar a las generaciones futuras ni a los ecosistemas. El concepto nos transmite la idea de que no podemos extraer recursos, de forma creciente e indefinida, de un planeta que es limitado y finito.
El agotamiento de los recursos naturales se produce cuando estos son consumidos de una forma tan rápida que la naturaleza no tiene la capacidad ni el tiempo para asegurar su regeneración. El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) alerta de la sobreexplotación de los recursos...
50% Complete
Ahora realizarás el curso de la mano de nuestros profesores, con sesiones en vivo donde resolverán tus dudas, podrás plantear tu caso y mucho más.
Todo esto a un precio irrepetible.