Conclusiones Sustainable Talk sobre Business Case de la Sostenibilidad 14 abril 2021
Apr 22, 2021SUSTAINABLE TALKS :
Serie de Webinars organizados por LEAD Sostenibilidad (www.leadsosteniblidad.com)
El Business Case de la Sostenibilidad
Conclusiones del Learning webinar SUSTAINABLE TALK:
- Fecha: Miércoles 14 de abril 2021
- Ponentes:
- Javier Cortés. Co-Director LEAD Sostenibilidad
- Fernando Varela. Co-Director LEAD Sostenibilidad
- Valentín Alfaya. Presidente Grupo Español de Crecimiento Verde y Director de Sostenibilidad de Ferrovial
- Moderadora
- Nita Macía: Directora. Estrategia y Responsabilidad; Presidenta Congreso Nacional RSE.
Nos encontramos en un auténtico CAMBIO DE ERA en el que la generación de CONFIANZA es crítica para el éxito de cualquier proyecto empresarial de medio y largo plazo.
La sostenibilidad corporativa es clave para la generación de esa confianza y debe atender a cuatro aspectos fundamentales:
- Debe estar integrada en toda la cadena de valor del negocio, en sus sistemas y procesos y en sus productos y servicios;
- Debe estar focalizada en el desempeño ambiental, social y de buen gobierno corporativo
- Debe permitir a la empresa trasformar el modelo de negocio internamente y orientarse a anticipar los desafíos de la sociedad, el mercado y el medio ambiente en el que opera, tejer alianzas y ser percibido por sus grupos de interés como parte de la solución.
- Debe generar valor para sus grupos de interés quienes nos canjearán esa confianza en oportunidades relevantes para nuestro ¨business case¨.
La sostenibilidad afecta al business case fundamentalmente :
- Permite gestionar mejor y minimizar los riesgos de la empresa
- Reduce costes y mejora la eficiencia y la rentabilidad
- Incrementa las ventas y el acceso a las oportunidades
- Promueve la innovación y mejora la competitividad
- Atrae el talento y mejora la productividad
- Mejor acceso y en mejores condiciones a financiación vía inversión;
- Mejor adaptación a marcos regulatorios.
- Mejor acceso a licitación con la Administración pública y a cadenas de valor.
En definitiva, el futuro de la empresa sostenible es una empresa más innovadora, con menos riesgo, menos volátil, más rentable a medio y largo plazo, más atractiva para consumidores, talento y comunidad, con mejor reputación percibida como parte de la solución: hoy en día obviar la sostenibilidad es navegar contra corriente.
- El aspecto medioambiental, climático y de transición energética de la Agenda de Desarrollo Global 2030 es el más material para la empresa ya que es en el que confluyen aspectos críticos financieros, tecnológicos y geopolíticos.
- La Unión Europea con su agenda de competitividad de medio y largo plazo definida en el ¨Green Deal¨ y los mecanismos de inversión del Plan ¨Next Generation¨ juega un papel de liderazgo global en la transformación hacia un modelo de crecimiento verde más sostenible.
- El sector energético es la pieza clave en torno a la que girará la transformación de las economías hacia un modelo sostenible y descarbonizado, fundamentalmente por la atracción masiva de la inversión y la reducción del coste de las tecnologías. La aceleración es brutal en los últimos 5 años.
- Además de la transformación de los modelos de negocio, es precisa la colaboración radical público privada para la definición de políticas y marcos regulatorios ¨inteligentes¨ que incentiven la atracción de innovación, tecnologías e inversión hacia un nuevo modelo de desarrollo sostenible